En una reunión clave para el desarrollo de la región, representantes de la Cámara de Turismo del Castillo, la Cámara de Turismo de Monteverde, la ADI Castillo, la ASADA Castillo y la Cámara de Turismo de Tilarán discutieron los avances y desafíos del proyecto para construir el puente sobre el Río Caño Negro, en el sector del Castillo.
Estado del proyecto
El puente ya cuenta con una estructura donada por el CONAVI y todos los permisos necesarios para su instalación. Sin embargo, la instalación no será asumida por el CONAVI, lo que obliga a la comunidad a gestionar los recursos para concretar la obra. La ADI del Castillo se comprometió a garantizar los fondos para el primer trimestre de 2025 y evitar así que la estructura sea retirada.
Hasta el momento, se han asegurado ₡100 millones mediante una contrapartida de ADIFORT y ₡15 millones en materiales por parte del CMD Peñas Blancas. También se tiene identificada una empresa con experiencia y excelentes referencias para ejecutar la instalación. No obstante, aún faltan ₡85 millones, que se espera recaudar a través de aportes del sector privado y otras gestiones.
Próximos pasos
La próxima semana, las cuatro Cámaras de Turismo del corredor turístico Arenal-Monteverde sostendrán una nueva reunión para definir una estrategia conjunta de recaudación de fondos en el sector privado. Además, se planea coordinar una reunión con el Ministro de Turismo y representantes de CANATUR, con el fin de fortalecer el apoyo institucional y buscar financiamiento.
Impacto regional
Los participantes destacaron que este puente no solo conectará comunidades importantes del corredor turístico, sino que también impulsará el desarrollo económico y social de la región Arenal-Monteverde, fortaleciendo el turismo y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
La unión de esfuerzos entre las organizaciones locales y regionales refleja el compromiso de la comunidad para superar los desafíos y concretar una obra clave para el futuro de la zona.
Kommentare